Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 10 de Marzo de 2021 9:15 PM
El País: 2021/03/10 09:15pm

La CIDH, preocupada por una ley que impide a homosexuales adoptar en Panamá

Se trata del proyecto de ley 120, aprobado el pasado 3 de marzo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría oficialista.
  • Efe

  • @diaadiapa
Adopción.

Adopción.

Etiquetas

  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
  • Ley General de Adopciones
  • Laurentino Cortizo
  • LGBTI
  • Adopción

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su "preocupación" por la aprobación en el Parlamento de Panamá de una ley que impide a las personas del mismo sexo adoptar, y volvió a urgir al Estado a que garantice los derechos de la comunidad LGBTI.


Se trata del proyecto de ley 120, aprobado el pasado 3 de marzo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, y que debe ser firmado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, quien tiene poder de veto.


La CIDH dijo que "nota, con preocupación, que la Ley General de Adopciones aprobada por la Asamblea General (pendiente de promulgación) reitera que las adopciones conjuntas solo pueden constituirse por cónyuges o matrimonios de hecho formados por 'personas de distinto sexo'".


El ente recordó que, "según los estándares interamericanos incluyendo" una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), "las familias conformadas por personas con diversas identidades de género y/o orientación sexual requieren de protección por parte de la sociedad y los Estados".


"La #CIDH urge al Estado de Panamá a garantizar los derechos de las personas #LGBTI a la luz de la igualdad y no discriminación, reiterando los llamados emitidos durante la audiencia pública 'Matrimonio Igualitario en Panamá' del 177 Período de Sesiones", en octubre pasado.


Ese mes, la Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) de la CIDH, Flavia Piovesan, hizo un llamado "vehemente" a Panamá para que cumpla de "buena fe" con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa.


En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el Tribunal Electoral de Panamá están pendientes de fallo desde 2016, tres casos de matrimonios igualitarios en el exterior, dos de los cuales pretenden invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales.

Leer también: Llegan nuevas dosis de vacuna a la región de Azuero


UN PROYECTO DE LEY APROBADO EN LAS SOMBRAS
"Desde 2016 estamos esperando para que la Corte Suprema reconozca el derecho de las parejas del mismo sexo al matrimonio civil", y esta iniciativa que impide que ellas puedan adoptar "es parte de una táctica de seguir blindando y legislando a través de la discriminación", dijo este miércoles a Efe el presidente de la Fundación Iguales de Panamá, Iván Chanis.


Los artículos 22 y 26 del proyecto de ley 120 impiden adoptar a las parejas del mismo género, y ya Human Rights Watch (HRW) y Fundación Iguales han pedido al presidente panameño que los vete por ser "discriminatorios" y "contrarios al derecho internacional".


"Esta ley se aprobó de manera sorpresiva, porque el texto de la ley no fue compartido, no fue publicado en la página de la Asamblea Nacional y fue aprobado de manera, me atrevería a decir, súbita", comentó Chanis.


En ese sentido, tildó de "peligroso e inaceptable" que haya personas "utilizando el sistema democrático para perpetuar la discriminación" contra la comunidad LGBTI.


El abogado y activista entiende que ante la movilización de la comunidad sexualmente diversa para defender sus derechos haya una "reacción" de grupos en contra, "que tiene todo el derecho de manifestarse, pero que no tiene el derecho de utilizar las vías democráticas, en este caso la legislatura, para discriminar a través de la ley".


"Esto está siendo condenado por la comunidad internacional y esperemos que en este caso el presidente (Cortizo) así como otras personas con poder de decisión tomen las decisiones correctas y no permitan que Panamá siga quedándose atrás en temas que otros países ya han avanzado, superado y que vemos que benefician a todos", afirmó Chanis. 

Leer también: Extranjeros marchan contra proyecto que amenaza su residencia legal en Panamá

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Hígado graso: silencioso y mortal

Hígado graso: silencioso y mortal

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Más leídas
Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden
Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×